domingo, 1 de marzo de 2009

HISTORIA DE LA ROBOTICA




LA ROBOTICA


La robótica es una rama del árbol tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas repetitivas, tareas en las que se necesita una alta precisión, tareas peligrosas para el ser humano o tareas irrealizables sin intervención de una máquina. Las ciencias y tecnologías de las que deriva podrían ser: el álgebra, los autómatas programables, las máquinas de estados, la mecánica, la electrónica y la informática.



DEFINICIÓN DE ROBOTICA




La palabra robot viene de "robota", esta significa labor del ser humano. Se dio como ejemplo en los años de 1920 cuando se publicó un libro de ciencia ficción, en este decía que un científico inventó un robot para que ayudara a la gente hacer una y otra vez un trabajo repetitivo, aunque después en el final de la historia los robots se vuelven en contra de los humanos y se apoderan del mundo. La palabra robot la dio a conocer el autor Karel Capek, y la historia se llamó "R.U.R.:Rossums`s Universal Robots".


ROBOTS EN LA HISTORIA



1938. Elektro. Empresa Westinghouse, Humanoide presentado en la feria mundial de Nueva York en 39.


www.streettech.com/modules.php?op=modload...



1956. Unimate, de tipo industrial utilizado en la linea de ensamble de GM. Por George Devol.



people.moreheadstate.edu/.../technology.html



1975. Puma (Máquina Universal programable para ensamblado). De tipo industrial.Ambos producidos por la empresa Unimate




tornasol.datsi.fi.upm.es/.../stateofart_es.shtml



1977.Los robots llegan al espacio en el Voyager 1 y Voyager 2.

1979. Se funda el instituto de Robótica en la Universidad Carnegie Mellon (ir)


1981. Brazo de transmisión directa que tiene motores en las articulaciones para que el movimiento sea más fino y preciso.

1986. Media Lab del MIT y LEGO, desarrollan y venden productos educativos.



jlopez9274.blogspot.com/



1989. Genghis, por MIT. Robot que puede caminar de forma similar a un insecto.


http://www.nasa.gov/multimedia/imagegallery/image_feature_007.html



1993 Dante, Universidad Carnegie Mellon. Este desciende el monte Erebrus en la antártida. Con 8 patas, este debía explorar y recolectar información. Fracasó la misión.




www.frc.ri.cmu.edu/robots/index.php


1994 Dante II, Asciende el monde Spurr en Alaska. Tuvo éxito.

1994 Primera competencia Robot Wars.

1996 P3, humanoide desarrollado por Honda, 10 años en desarrollo


www.ounae.com/.../


1997 Sojouner, misión Pathfinder. En 2008 fue aceptado en la sala de la fama de los robots.


1998 Furby. Juguete robótico.

fbenedetti.blogalia.com/historias/32105

1999 AIBO, por Sony. Mascota robótica



www.witness.co.za/index.php?showcontent&globa...




LAS LEYES DE LA ROBOTICA

En ciencia ficción las tres leyes de la robótica son un conjunto de normas escritas por Isaac Asimov, que la mayoría de los robots de sus novelas y
cuentos están diseñados para cumplir. En ese universo, las leyes son
"formulaciones matemáticas impresas en los senderos positrónicos del
cerebro" de los robots (lo que hoy llamaríamos ROM). Aparecidas por
primera vez en el libro "Runaround" (1942), establecen lo siguiente:

1. Un robot no debe dañar a un ser humano o, por su inacción, dejar
que un ser humano sufra daño.

2. Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por un ser
humano, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la Primera
Ley.
3. Un robot debe proteger su propia existencia, hasta donde esta
protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.





REFERECIAS

FUNDAMENTOS DE ROBOTICA, Antonio Barrientos,Luis Felipe peñin, McGraw-Hill


BUILDA REMOTE-CONTROLLED ROBOT,David R.Shircliff,McGraw-Hill



No hay comentarios:

Publicar un comentario